García Roiz, Telesforo

Foto de García Roiz, Telesforo
  • Nacimiento/Fallecimiento
    1844-1918
  • Procedencia
    Cabrojo (Puentenansa)

Telesforo García Roiz nació en Cabrojo (Puentenansa) en 1844. A los quince años trabajaba de secretario en las minas de Ándara (Liébana).

En 1860 ingresó en el Ejército como teniente del Real Cuerpo de Carabineros, trasladándose a Puerto Rico y Cuba. En 1865, cuando tenía 21 años, se estableció en Ciudad de México como dependiente de una tienda de abarrotes, pasando muy pronto a ser proveedor de granos del Gobierno. Fue uno de los españoles con más influencia en México. Su preparación intelectual le proporcionó la posibilidad de relacionarse con la élite política e industrial del país. Además de hombre de negocios, fue un hombre destacado del periodismo y ejerció posiciones de liderazgo entre las agrupaciones españolas ubicadas en México.

Casado con la mexicana Luz Castañeda y Nájera, hija del presidente de la Corte Suprema de México, su posición social y sus negocios prosperaron a raíz de su amistad con el presidente de México Manuel González (1880-1884) y de su secretario de Fomento, Carlos Pacheco. La llegada del general Porfirio Díaz al poder causaría una crisis económica a su patrimonio que le obligó a regresar a España durante un tiempo, crisis de la que se repondría posteriormente.

Fue un miembro activo del Casino Español, del que sería, en diferentes etapas, secretario, vicepresidente y presidente, e impulsor de la mayor parte de sus actividades entre 1869 y 1910, entre ellas las colectas para ayudar a las víctimas de la explosión del vapor Machichaco en Santander, por lo que se le entregaría la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y el título de Hijo Ilustre y Adoptivo de la ciudad de Santander.

También recibiría las Grandes Cruces del Mérito Naval y del Mérito Militar por su apoyo económico a la campaña de Cuba y Puerto Rico. También fue presidente de la Cámara Española de Comercio entre 1892 y 1894, y presidente honorario de la Beneficencia Española entre 1907 y 1916.

Entre 1872 y 1873 fue redactor de “La Iberia”, y en sociedad con Adolfo Llanos Alcaraz creó en 1873 el periódico “La Colonia Española”.

En 1878, junto con Justo Sierra, fundó el periódico “la Libertad”, y en 1889, tras su vuelta de España, comenzó a publicar “El Centinela Español”, defensor de los intereses españoles en México.

Además de sus artículos periodísticos, García Roiz fue autor de varios folletos, como “España y los españoles en México” (1877), “Don Gabino Barreda y la integración de la nacionalidad mexicana” (1901), “Por la raza” (1902), “Sobre el problema agrario en México” (1913) y “Consideraciones sobre la actual guerra europea” (1917).

Murió en la capital de México el 16 de febrero de 1918, a los 74 años de edad. Sus restos yacen en el Panteón Español de la ciudad.

Colabora y comparte tus conocimientos

www.escritorescantabros.com puede enriquecerse con las aportaciones de quienes visitan estas páginas. Si puedes añadir nuevos datos sobre este autor, o bien informarnos sobre algún otro no incluido en esta relación, te agradeceríamos que rellenaras los siguientes campos:

Tu nombre (requerido)

Tu Email (requerido)

¿Qué más nos puedes contar de este escritor?

Para comprobar que no seas un robot, indícanos las siguientes letras y números
captcha