Peña, Pedro Jesús de la

Foto de Peña, Pedro Jesús de la
  • Nacimiento/Fallecimiento
    1944-2023
  • Procedencia
    Reinosa

Pedro Jesús de la Peña de la Peña nació en Reinosa en 1944. Doctor en Filología y licenciado en Ciencias de la Información, tras sus estudios fue profesor de literatura en la Universidad de Valencia desde los años setenta. Posteriormente y desde 1982 hasta su jubilación, fue profesor titular del Departamento de Filología Española de su Facultad de Filología de esta universidad, donde impartió asignaturas relativas a la literatura española de los siglos XVIII y XIX. Fue también coordinador del área de literatura en el CEU-San Pablo de Valencia, en Moncada, centro adscrito a la Universidad Politécnica de Valencia.

Como historiador de la literatura, trabajó de forma destacada la poesía de los siglos XIX y XX y la obra de diversos escritores valencianos en lengua castellana: Vicente Blasco Ibáñez, Miguel Hernández, Azorín y Juan Gil-Albert, entre otros. También ha dedicado estudios a la vida y la obra de Gustavo Adolfo Bécquer, al que dedicó su novela ‘Ayer las golondrinas’ y del poeta José Hierro, sobre quien realizó su tesis doctoral.

Ha recibido distintos premios por su labor literaria. Obtuvo el Premio Valencia de Poesía de la Institución Alfons el Magnànim. También presidió la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios.

Su obra literaria toca tanto la vertiente poética como la narrativa, los ensayos y los trabajos académicos sobre literatura.

Entre sus obras poéticas se encuentran ‘Círculo del amor (y sus efímeros)’ (1971), Premio Ausiàs March de poesía; ‘Teatro del sueño’ (1980); ‘Ojo de pez ‘(1981); ‘El soplo de los dioses’ (1992); ‘De(s) apariciones’ (1994); ‘Corpus ecológico’ (1998); ‘Los dioses derrotados’ (2000); ‘Los iconos perfectos’ (2002) y ‘Antología poética del fuego’ (2002)

Dentro de la novela ha escrito ‘Lobo Leal’ (1974); ‘Dublin Mosaikon’ (1977); ‘El vacío vacío’ (1979); ‘Los años del fuego’ (1989); ‘Las dichosas selvas’ (1992); ‘La rosa de los vientos’ (1996); ‘Ayer las golondrinas’ (1997) y ‘Los primeros de Filipinas’ (2004).

Entre los ensayos y estudios académicos citaremos ‘Individuo y colectividad (El caso de José Hierro) (1978); ‘Juan Gil-Albert’ (1982); ‘Las estéticas del siglo XIX,’ (1994); ‘El Maestro Rodrigo: un siglo de cultura’ (2001); ‘Un escritor, un pueblo: escritores valencianos en sus raíces terrenales’ (2006) y ‘Suspiro del viento: el origen de la ortodoxia’ (2006).

Murió a los 79 años de edad en Valencia el 9 de julio de 2023.

Colabora y comparte tus conocimientos

www.escritorescantabros.com puede enriquecerse con las aportaciones de quienes visitan estas páginas. Si puedes añadir nuevos datos sobre este autor, o bien informarnos sobre algún otro no incluido en esta relación, te agradeceríamos que rellenaras los siguientes campos:

Tu nombre (requerido)

Tu Email (requerido)

¿Qué más nos puedes contar de este escritor?

Para comprobar que no seas un robot, indícanos las siguientes letras y números
captcha