Especialistas sobre las Guerras Cántabras celebran en octubre un ciclo de conferencias en Casyc

Varios profesores especialistas en las antiguas Guerras Cántabras contra el imperio de Roma, se darán cita en Casyc (calle Tantín, número 25 de Santander) desde el martes, día 21, hasta el 30 de octubre, para tratar los diversos estudios sobre la materia. Este ciclo de conferencias, enmarcado en el bimilenario de la muerte del emperador Octavio Augusto, también se aprovechará para rendir homenaje a dos de los eruditos más importantes de este periodo de la historia de Cantabria, como son Joaquín González Echegaray y José Luis Casado Soto.

En este ciclo, patrocinado por la Obra Social de Caja Cantabria,  intervendrán diversos investigadores que han dirigido proyectos científicos sobre estos enfrentamientos históricos de los antiguos cántabros y astures contra el naciente imperio romano de César Augusto. El martes, 21, Eduardo José Peralta Labrador tratará la conquista romana de Cantabria: Arqueología y territorio. El miércoles, 22, Mikel Unzueta hablará sobre el campo de batalla de Andagoste (Cuartango, Álava), su significado en el proceso de conquista del Cantábrico Oriental. El jueves, día 23, Jesús Francisco Torres Martínez abordará el ataque a Monte Bernorio (Pomar de Valdivia, Palencia). El martes, día 28, Lino Mantecón Callejo y Rafael Bolado del Castillo hablarán sobre las fortificaciones prerromanas y romanas del ‘oppidum’ de Ornedo-Santa Marina (Valderredible). El miércoles, día 29, Jorge Camino tratará el eje de avance de La Carisa Lena en Aller (Asturias) y el jueves, día 30, Ramón Bohigas disertará sobre medio siglo de investigaciones en torno a la incorporación de Cantabria a Roma. Los itinerarios y modelos del ‘Bellum Cantabricum’. Todas las intervenciones están previstas que se inicien a partir de las 20 horas.

Además de estas conferencias, está previsto que el día 30 se celebre en el Museo Marítimo del Cantábrico una jornada dedicada a José Luis Casado Soto con la intervención de Aurelio González Riancho, miembro del Centro de Estudios Montañeses; Lola Higeras, historiadora naval y Gerardo García-Castrillo, director del Museo Marítimo.

Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.