‘Infancia, tiempo sin tiempo’, tema principal de los VII Encuentros de Esles de Cayón

Ilustración de Gustavo DoréLa séptima edición de los Encuentros en Esles de Cayón,  trataron el tema de la infancia desde la perspectiva del “tiempo sin tiempo” durante los días 24 y 26 de julio. Dirigido por Fernando Gomarín y coordinado por Amelia de Paz, el encuentro comenzó en la mañana del viernes, día 24, con la charla de Jorge de Úbeda que trató sobre la infancia como un divertimento filosófico. Posteriormente, Félix Martínez Llorente expuso sus planteamientos sobre la ilegitimidad y el abandono infantil. Por la tarde, Javier Flor Rebanal habló de la literatura infantil y juvenil en la España del siglo XX, mientras que Luis González-Camin guió un paseo por la floresta de Cotubín, en cuyo solar se celebran las actividades. La jornada del viernes finalizó con una representación teatral de los niños de Cotubín que interpretaron la obra de ‘La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón’, de José Luis Alonso de Santos.

La jornada del sábado se abrió con la charla de Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, que versó sobre la infancia privilegiada. Le siguió la intervención de José Miguel García Varela, que trató sobre el juguete español en el pasado siglo. A continuación se visitó la exposición de juguetes antiguos de la colección de José Miguel García Varela, y ya por la tarde, se celebraron dos conferencias más, una de Félix Martínez sobre los hospicios y casas de expósitos y otra de la nana en la tradición oral española de Joaquín Díaz. La jornada del sábado finalizó con un concierto bajo el ciprés interpretado por el quinteto de viento ‘Arturo Dúo Vital’ y ‘Trompa de los Alpes’.

El domingo, fue Félix Martínez Llorente quien abrió las intervenciones hablando de ‘La infancia robada. Niños aprendices, criados y esclavos’. A continuación, Nicole D’Amonville trató sobre la infancia y el hogar.

Este encuentro ha contado con la colaboración de la Huerta Grande Editorial, la Fundación Promaestro, la Fundación CDESC, la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y el ayuntamiento de Santa María de Cayón.

En la imagen puede observarse una ilustración de Gustavo Doré del siglo XVI que ilustra el cartel anunciador del Encuentro.

Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.