Pedro Arce destaca la figura de Manuel Llano en la Biblioteca Central de Cantabria

Manuel Llano“Manuel Llano, el sarruján de Carmona”, fue el título de la conferencia que el escritor Pedro Arce impartió en el salón de la Biblioteca Central de Cantabria. Arce resaltó la vida y obra de este escritor nacido en Cabuérniga que pasó su infancia en los ambientes de Sopeña y Carmona, en cuyas brañas vivió las soledades, tristezas y fatigas del oficio de sarruján o ayudante y recadero de pastor, cuya escasa economía familiar se veía azotada por la progresiva ceguera de su padre al que con frecuencia acompañaba como lazarillo.

Llegado a la adolescencia, su familia se trasladó a Santander donde a su padre le había sido concedido un quiosco de periódicos y lotería, lo que supuso para el muchacho un desarraigo del mundo rural y un contacto hostil con el ambiente urbano.

Ejerció de maestro de escuela en Helguera de Reocín y en 1917 publicaba su primer artículo periodístico en “El Progreso” de Cabezón de la Sal y en 1920 lo hacía en “El Diario Montañés”, siendo colaborador asiduo de diversas publicaciones.

En 1929 tiene ya tres hijos, año en el que publica la novela “El sol de los muertos” en la que muestra su dominio del dialecto montañés y su afición por los temas folclóricos. En 1931 publica “Brañaflor” con pequeños relatos, cuadros y estampas hilvanando hábilmente narraciones, mitos, supersticiones y refranes o leyendas con un lenguaje más ligero, conciso y poético. También publicó “Campesinos en la ciudad” (1932); “La braña” y “Rabel” (1934); “Parábolas” y “Retablo infantil” (1935) y “Monteazor” (1937), en plena guerra civil, y finalmente, “Dolor de la tierra verde” edición póstuma en 1949.

 

Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.