Cantabria conmemora el Día de las Escritoras que este año lleva por lema “Mujeres, saber y poder”

La Biblioteca Central de Cantabria ha acogido por primera vez la celebración del Día de las Escritoras, con un coloquio-encuentro organizado por el Gobierno de Cantabria en el que han participado dos autoras y un editor.

Moderado por Rosa Gil, han tomado parte en el mismo Daniel Álvarez, de la editorial ‘Hoja de Lata’, que tiene entre uno de sus objetivos recuperar textos de escritoras olvidadas como es el caso de Luisa Carnés, de la generación del 27, que publicó su primera novela en 1928.

También han intervenido María Jesús González, historiadora, traductora y escritora, que ha sido autora de la biografía de Raymond Carr, y la escritora checa afincada en España desde hace diez años, Monika Zgustova, quien acaba de publicar una novela sobre las mujeres en el gulag: ‘Vestidas para un baile en la nieve’.

En su intervención, la directora de Cultura, Eva Ranea, ha recordado que con esta iniciativa la Consejería de Cultura se une por primera vez a esta celebración auspiciada por la Biblioteca Nacional. Igualmente, ha puesto de manifiesto el valor de las aportaciones de los ponentes, “experiencias que nos abren nuevas perspectivas sobre la creación literaria femenina y sus múltiples visiones, temáticas, estilos y lenguajes ricos y distintos como imagen de la diversidad del universo creativo de la mujer».

La representante del Gobierno cántabro ha manifestado su intención de apoyar esta iniciativa en el futuro para reflexionar en este caso sobre la escritura y las mujeres, añadiendo que espera que se convierta “en una excusa perfecta para descubrir nuevos ámbitos creativos, y poner en valor aquello que injustamente, el tiempo ha orillado y olvidado», ha señalado Ranea.

El Día de las Escritoras es una iniciativa de la Biblioteca Nacional que surge para recordar el legado cultural de las escritoras del ámbito hispánico e hispanoamericano y las dificultades que en el pasado impidieron un justo desarrollo y reconocimiento a su labor. Nació en 2016 con vocación de continuidad y se celebra el primer lunes siguiente a la festividad de Santa Teresa de Jesús, que se conmemora el 15 de octubre.

La idea es que cada año los textos giren en torno a un tema que funcione como hilo conductor y vertebrador del acto. El tema propuesto este año ha sido ‘Mujeres, saber y poder’, inspirado en el concepto del empoderamiento femenino.

 

Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.