Teresa Cañedo-Argüelles homenajea a las gentes de La Revilla (San Vicente de la Barquera) con sus ‘Relatos que hacen historia’

Marcano, Cañedo-Argüelles y Luguera en lo alto del castillo de San Vicente (Foto: Miguel López)

Con la asistencia del consejero del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano y el alcalde de San Vicente de la Barquera, Dionisio Luguera, se presentó en el Castillo del Rey de esta localidad el libro  ‘La Revilla. Relatos que hacen historia. 1860-1980’, de Teresa Cañedo-Argüelles, compuesto por una serie de relatos ubicados en esta localidad del municipio barquereño donde se tejen acontecimientos relacionados con sucesos como la emigración de quienes soñaban con hacer las Américas o la guerra civil, con sus devastadoras consecuencias.

Durante los más de cien años en los que se circunscribe la cronología, la historia de las gentes en La Revilla es una historia de un vecindario profundamente cohesionado en sus aspiraciones, a pesar de las rivalidades temporales surgidas en la guerra del 36.

Las diversas historias narradas en el libro surgen como consecuencia de los relatos orales que contaron a la autora los vecinos de La Revilla durante una estancia en la posada de la localidad. Durante esa estancia, Teresa Cañedo-Argüelles tuvo ocasión de entrar en varios hogares, donde “al amor de la lumbre, enhebrábamos el hilo de conversaciones sobre la vida. Relatos y recuerdos que me confiaban a cambio de los míos propios que en justa reciprocidad yo también les confiaba a ellos”, señala la autora en el prefacio de la publicación que añade que “sus relatos eran para mí como ofrendas que me transportaban a otro tiempo, otras vidas. Otras costumbres de gentes cuyos sentimientos yo reconocía como si fueran propios”.

Los relatos están vertebrados por dos principales familias, los Román Román y los Sierra Noriega, cuyos componentes, representando extremos opuestos de modelos de vida, emparentan para construir “el andamiaje” de un pueblo que compartía el común anhelo de recuperar tierras y albedrío. El ganado, como telón de fondo, será una referencia básica de la historia donde también está presente el amor de pareja, amarguras y pesadumbres de los protagonistas basados, además de en los testimonios de los vecinos, en cartas familiares y anotaciones domésticas facilitadas por la familia Sierra Noriega.

El libro está ilustrado con fotografías procedentes de los álbumes familiares de varios vecinos de La Revilla.

Teresa Cañedo-Argüelles es catedrática en Historia de América y desempeña su docencia en la Universidad de Alcalá (Madrid). Está especializada en el campo de la Etnohistoria y la Antropología Social y ha centrado sus proyectos de investigación en el estudio de minorías étnicas del área andina, subamazónica y caribe contando para ello con el auspicio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Ministerio de Educación y Cultura y la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Fundación Carolina. Ha escrito una decena de libros y medio centenar de artículos de carácter científico que ha difundido en cursos y conferencias impartidas en universidades de Chile, Argentina, Perú, República Dominicana, Inglaterra, Portugal y Alemania. Es doctora Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Moquegua (Perú), donde ha desarrollado una buena parte de su trabajo etnohistórico.

Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.