La exposición ‘Las literatas’ se mantendrá en la Biblioteca Central hasta el 16 de octubre

La Biblioteca Central de Cantabria acoge desde el lunes 28 de agosto la exposición ‘Las Literatas’ del artista e historiador del arte David Rivas “Darifé”. La exposición se mantendrá hasta el 16 de octubre.

En la muestra se dan a conocer 48 obras de diferentes técnicas artísticas y en distintos soportes. Las obras reivindican la figura de la mujer en el mundo de las letras a través de ilustraciones que ponen rostro a escritoras de diferentes épocas, países y corrientes literarias. Se complementan con una serie de ilustraciones inspiradas en citas de sus pensamientos o trabajos.

“Darifé” inició esta serie de retratos durante el confinamiento cuando retrató a Ana María Matute, escritora admirada por él y que da nombre a la calle en donde vive. A partir de este primer retrato comenzó la andadura de esta serie a la que denominó Las Literatas en alusión a la carta de Rosalía de Castro en la que reivindicaba la situación de la mujer escritora de la época.

Esta carta fue publicada bajo el título Las literatas en un artículo publicado en Lugo en 1866 dentro del Almanaque de Galicia. Se trata de un ensayo en forma de epístola que aborda las dificultades de las mujeres para desarrollar una carrera literaria.

En la exposición también se puede ver una reproducción del original publicado en 1866.
La muestra cuenta con una sección dedicada a las escritoras cántabras o vinculadas de alguna manera con Cantabria. Son Concha Espina; Consuelo Berges; Matilde de la Torre; Matilde Camus; Concepción Arenal; Rosario de Acuña, de la cual se cumplen cien años de su nacimiento; Carmen Laforet y Josefina Aldecoa.

Asimismo, sus retratos se complementan con fondos bibliográficos y documentales de la Biblioteca Central Cantabria, como pueden ser el contrato de edición de la obra El más fuerte de Concha Espina, el poema enviado a la revista Peña Labra Hiedras Norteñas de Matilde Camus (mecanografiado con notas manuscritas) y primeras ediciones de las obras de algunas de estas autoras.

Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.