Javier Santos presenta en INDER Espacio su última novela: ‘Aventuras y pecados del desventurado Juan Arrapiezo’

Javier Santos, durante la presentación de su obra.

Javier Santos (Santander, 1964) presentó su quinta novela en la galería santanderina Inder Espacio. Se trata de la obra titulada ‘Aventuras y pecados del desventurado Juan Arrapiezo’, que resultó finalista del XI Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda y fue seleccionada entre las mejores obras del Premio Hispania de Novela Histórica.

En la presentación, después de que la directora de la galería, Luisa Díaz, diera la bienvenida a los presentes, participaron el periodista Raúl Gómez Samperio y José Ángel Martínez que se encargaron de comentar las características de la obra y hacer preguntas al autor sobre el desarrollo de la historia y sus personajes.

La novela está ambientada en la España del siglo XVI que como se señala en su contraportada “es la historia de uno de esos desharrapados acosado, además, tanto por el Santo Oficio como por la temible sociedad secreta de la Garduña; de un pez diminuto en lucha continua por sobrevivir en un océano agitado por las intrigas de los nobles, encrespado por las conspiraciones entre reyes, embravecido por el choque de dos imperios: el español y el otomano, enemigos tanto en lo humano como en lo divino. Es la historia plena de aventuras y pecados de un pícaro, de un héroe, de un villano; de un superviviente contumaz”.

Tanto Raúl Gómez Samperio como José Ángel Martínez destacaron el lenguaje cervantino, propio de la época que el autor ha logrado deslizar hábilmente para mejor ubicar al lector en las escenas de la narración, entre ácida y benévola, y en la que Javier Santos ha introducido ironía, humor y múltiples variedades lingüísticas, tanto literarias, como no literarias.

Durante la presentación, tres invitados, Ana Villar, Manuel Ruiz y Antonio Gutiérrez Rivas, leyeron sendos pasajes de la obra que contribuyó a explicar su contenido.

Javier Santos es funcionario del Estado y autor de ‘Hijos de los hombres’ (Ed. Atlantis, 2018), ‘Tierra de hidalgos’ (Ed. Camelot, 2019), finalista del VI Premio Internacional de Novela Histórica Alexandre Dumas; ‘La sombra de Bonnie Blue’ (Ed. Libros Indie, 2021) y ‘Ruinas’ (Ed. Maluma, 2021). Ha participado en la antología de relatos ‘Viajes hacia la imaginación’ (Ed. Maluma, 2020) y de poesía ‘Poetas nocturnos’.

Entre sus galardones se encuentra el I Premio Asociación Cultural Goya (1997) y el XIV Premio Hislibris de Relato Histórico (2022). También ha sido finalista del II Premio de Microrrelatos Universo de libros y ha publicado microrrelatos, tanto en la revista española ‘Pluma y pincel’ como en las latinoamericanas ‘La sirena varada’, ‘Nocturnario’, ‘Plumas’ o ‘Artes escénicas San Luis Potosí’.

Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.