Menéndez y Pelayo, Marcelino

Foto de Menéndez y Pelayo, Marcelino
  • Nacimiento/Fallecimiento
    1856-1912
  • Procedencia
    Santander

El más grande de los historiadores españoles y uno de los hombres más influyentes de su tiempo es el hijo de Cantabria Marcelino Menéndez Pelayo, nacido en Santander y bautizado en la callealtera parroquia de Consolación. Fueron sus padres el profesor de Matemáticas del Instituto Cántabro Marcelino Menéndez Pintado y la carredana María Jesús Pelayo y España.

Filósofo, filólogo, crítico literario, poeta, historiador ante todo, la poligrafía de Menéndez Pelayo ha merecido su inclusión el en Proyecto de la Biblioteca Virtual de Polígrafos de la Cultura Española, que confirma en soporte digital una realidad que ya se conocía: que Menéndez Pelayo es una de los autores españoles más y mejor editados hasta el momento.

Después de una formación infantil en el Instituto Cántabro, en cuyo ambiente de intenso humanismo aprende a leer en latín, francés e inglés (más tarde aprenderá también el alemán), el joven Marcelino cursa estudios de Filosofía y Letras en las Universidades de Barcelona (1871) (como discípulo de Milá y Fontanals), Madrid (1873) (donde tiene como maestros a José Amador de los Ríos, Emilio Castelar y Alfredo Adolfo Camús) y, finalmente, Valladolid (1874), donde conoce a su paisano el catedrático Gumersindo Laverde, que ejercerá sobre él una sugestiva dirección hasta 1890.

En Barcelona había entrado en contacto con la escuela histórico-jurídica catalana, uno de los focos de recepción en España de la escuela histórica alemana y de la filosofía del sentido común del escocés William Hamilton.

En 1876 gana la cátedra de Historia de la Literatura española de la Universidad Central siendo, con veintidós años, el catedrático más joven de la historia de España. Director de la Biblioteca Nacional y de la Academia de la Historia y miembro de número de cuatro Reales Academias (de la Lengua, de la Historia, de Ciencias Morales y Políticas y de Bellas Artes de San Fernando).

Profundamente católico, Menéndez Pelayo es un historiador que se entrega a la rehabilitación de la historia de la cultura española, en tres obras fundamentales de la historiografía española: La Ciencia española (1876), la Historia de los heterodoxos españoles (1878) y la Historia de las Ideas Estéticas en España (1883). Desde 1890, sus intereses se orientan preferentemente a la Historia de la Literatura, con contribuciones tan importantes como Orígenes de la Novela y Antología de poetas líricos.

Menéndez Pelayo escribe animado siempre por una entrega entusiasta a su trabajo, haciendo compatibles el rigor crítico y la pasión, de cuya conjunción nacen páginas memorables, en las que no se sabe qué admirar más, si su doctrina o su valor artístico.

Menéndez Pelayo es figura cumbre en la historiografía europea contemporánea, como maestro de historiadores y como introductor en España de la historia de las ideas (Histoire des idées, Ideengeschichte) o historia del pensamiento como género historiográfico independiente. La primera generación de historiadores que le siguió -desde Menéndez Pidal a Rafael Altamira, se reconocen todos discípulos de Menéndez Pelayo.

Al morir, en 1912, legó a la ciudad de Santander su valiosa biblioteca personal, con fondos de incalculable valor para la investigación histórica y la crítica literaria.

Colabora y comparte tus conocimientos

www.escritorescantabros.com puede enriquecerse con las aportaciones de quienes visitan estas páginas. Si puedes añadir nuevos datos sobre este autor, o bien informarnos sobre algún otro no incluido en esta relación, te agradeceríamos que rellenaras los siguientes campos:

Tu nombre (requerido)

Tu Email (requerido)

¿Qué más nos puedes contar de este escritor?

Para comprobar que no seas un robot, indícanos las siguientes letras y números
captcha