
- Nacimiento/Fallecimiento
1912-1983 - Procedencia
Ochagavia (Navarra)
Nacido en la localidad navarra de Ochagavia en 1912, Nemesio Mercapide comenzó a trabajar en la sección administrativa de los Talleres del Astillero, en la localidad cántabra del mismo nombre, Astillero, tras la guerra civil. Fue en esa fábrica donde adquirió su pasión por los barcos y por la historia local.
Sus obras suponen un avance en el conocimiento y divulgación de la historia naval, más concretamente sobre la construcción de naves y el desarrollo de los astilleros españoles entre los siglos XVI y XVIII.
Gran aficionado a la lectura, llegó a ser bibliotecario de Astillero desde la creación de la biblioteca municipal Miguel Artigas (1951), hasta 1980.
Además de bibliotecario fue concejal y teniente alcalde del municipio de El Astillero.
Su primer trabajo de investigación sobre el municipio donde se arraigó fue ‘Crónica de Astillero y Guarnizo. Desde el año 1800 al año 1970’. (1970). Mercapide continuó con sus investigaciones en los archivos históricos que le proporcionaron su segundo libro, ‘Crónica de Guarnizo y su Real Astillero. Desde sus orígenes hasta 1800’, editado por la Institución Cultural de Cantabria y el Centro de Estudios Montañeses.
Otra de sus publicaciones fue el libro de bolsillo ‘Guarnizo y su Real Astillero’, que consistió en un resumen de la historia de las dos localidades, y que fue editado por la Institución Cultural de Cantabria en 1980.
Mercapide fue miembro del Centro de Estudios Montañeses y colaboró en varios trabajos publicados por esta asociación, como los incluidos en la publicación con motivo del 40 aniversario con su trabajo “Don Juan Antonio de la Colina Rasines y el navío Stma. Trinidad, dos gigantes del siglo XVIII” (1976). Dentro del ciclo de estudios históricos de la Institución Cultural de Cantabria, también publicó “Galeones y flotas del Cantábrico en el siglo XVII”, dentro del libro “Población y sociedad en la España cantábrica durante el siglo XVII’ (1985).
Además de escribir sobre los astilleros, también dedicó su investigación a la historia de la empresa donde trabajó, publicando ‘Crónica de Astilleros de Santander S. A. años 1872-1997’.
Años después de su muerte, la Asociación de Vecinos El Pilar-San Isidro de Astillero publicó un librito de Mercapide con la colaboración del periodista Agustín Hernández, titulado ‘Por las calles de Astillero y Guarnizo’ (1995). El ayuntamiento de Astillero, como reconocimiento a su labor como historiador local y bibliotecario, le dedicó el nombre de una calle en Astillero.
Falleció en 1983.
www.escritorescantabros.com puede enriquecerse con las aportaciones de quienes visitan estas páginas. Si puedes añadir nuevos datos sobre este autor, o bien informarnos sobre algún otro no incluido en esta relación, te agradeceríamos que rellenaras los siguientes campos: