Pedro Crespo de Lara fue elegido académico de número de la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación, siendo el primer periodista que accede a esta institución, uniendo además sus condiciones de abogado y experto en derecho de la información.
Entre los académicos de número figura también el lebaniego y catedrático emérito en Filosofía del Derecho, Ángel Sánchez de la Torre. Otros ilustres académicos son Manuel Pizarro, Landelino Lavilla, Rafael Ortega, Rafael Mendizábal, Lorenzo Martín-Retortillo, Encarnación Roca, Andrés de la Oliva, Tomás Ramón Fernández y Manuel Olivencia.
Pedro Crespo de Lara es autor de numerosos artículos sobre prensa y jurisprudencia, además de un riguroso libro sobre el artículo 2 de la Ley Fraga, siendo un activo defensor de su derogación en el proceso de la denominada Transición española.
El origen de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación se remonta al año 1730, en que la Junta de Jurisprudencia Práctica empieza a reunirse en Madrid, en casa del abogado de los Reales Consejos, Juan Antonio Torremocha. La corporación se componía de 30 académicos de número. En 1739 imprimió sus primeros Estatutos y en 1763 se la reconoce con el título de Real Academia de Leyes de estos Reynos y de Derecho Público, con la advocación de Santa Bárbara.
Pedro Crespo de Lara (Cabezón de la Sal, 1935) es abogado, periodista y escritor. Destacado hombre de prensa en la España en los años ochenta y noventa, está considerado como el abogado de la libertad de prensa. Fue fundador y secretario general de la Asociación de Editores de Diarios Españoles desde 1978 a 2000 y vicepresidente del World Press Freedom Committee durante cuatro mandatos. Se licenció en Derecho por la Universidad de Oviedo y perteneció a la primera promoción de licenciados en periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la prensa en 1968, cuando ingresó en el diario Informaciones, dirigido por Jesús de la Serna Gutiérrez-Répide, presidiendo Prensa Castellana su hermano Víctor, que fuera Senador Real (1977-79). Fue secretario general de Prensa Castellana, editora de Informaciones y presidente de la Agrupación de Prensa Diaria en los inicios de la democracia.
También fundó la Asociación de Editores de Diarios Españoles(AEDE) en 1978 y fue su secretario general hasta 2000. Durante todo este tiempo tuvo un papel determinante en la transformación de la prensa española y la aplicación práctica de la libertad conseguida desde el retorno de la democracia. Crespo de Lara incorporó a la prensa española a los organismos internacionales y fue vicepresidente del World Press Freedom Committee.
Profesor titular de Empresa Periodística en la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, también fundó y dirigió la Cátedra Ortega y Gasset y la revista AEDE. Fue dos veces decano del Colegio de Abogados de Madrid y vocal del Consejo Superior de la Abogacía. Además ejerció de cónsul honorario de la República de Corea y secretario general del Cuerpo Consular de Madrid.
Tiene numerosos reconocimientos, el último fue su nombramiento como socio de honor de la Sociedad Cántabra de Escritores, principal galardón de esta entidad que agrupa a un centenar de escritores de Cantabria.
Hijo predilecto de Cabezón de la Sal (Cantabria), es muy activo en actividades culturales de su tierra natal, donde es un personaje conocido por su relevancia cultural y jurídica. Tiene una extensa obra poética y colabora asiduamente en medios de prensa. A mediados de los noventa fue director-coordinador de la gran obra ‘Perfiles’, financiada por Emilio Botín Sanz de Sautuola, presidente del Banco Santander y de la Fundación Botín.