Nacho Ortega destina los beneficios de su libro sobre arquitectura funeraria a un centro de salud del Congo

arquitectura-funeraria-en-sobaEl sacerdote Nacho Ortega destinará los beneficios de su libro ‘Arquitectura funeraria en el Valle de Soba’ al  centro de salud y maternidad San Jorge, en la República Democrática del Congo.

El libro parte de la hipótesis de que los ritos funerarios suponen una concepción de la muerte como aspiración de la vida eterna y se centra en el Valle de Soba recorriéndolo para analizar las diversas tipologías de los cementerios, profundizando y resaltando los monumentos funerarios de los cementerios de varias localidades.

En el Valle de Soba, Ortega destaca el descubrimiento de una probable necrópolis en la cueva de Cofiar o de Costalveriz, en la ladera de los Trillos (San Pedro), a un millar de metros de altitud. El libro contiene fotografías, mapas, diagramas y un índice donde explica los pasos de su estudio: Introducción histórica / Los primeros cementerios / Creación de los cementerios contemporáneos / Ritos funerarios / El Valle de Soba / Cementerios del Valle de Soba / Tipología de los cementerios / Los cementerios del Valle de Soba, Aja, Cañedo, Fresnedo, La Revilla, Pilas, Quintana, Regules, Rehoyos, Rozas, San Pedro, San Martín, Santayana, Valcaba, Veguilla y Villar.

Cierra la obra un apartado de conclusiones, un glosario y la bibliografía consultada. También se incluye un apéndice dedicado a la asociación Adelante CON África (ACONA) y su proyecto principal: el centro de salud y maternidad San Jorge (Kapangila).

Nacho Ortega (Ignacio Ramón Ortega Ferrández) es un sacerdote destinado durante décadas al Valle de Soba, realizando una gran labor en apoyo a personas que sufren la problemática de las drogas. También ha prestado su servicio en el barrio pesquero de Santander y en el hospital Marqués de Valdecilla, entre otros destinos. Ha sido un gran colaborador de la organización ACONA, de la mano de Evaristo Citeya, sacerdote de la diócesis de Mbuji-Mayi, en la República Democrática del Congo, que fundó esta asociación benéfica.

Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.

One Response to Nacho Ortega destina los beneficios de su libro sobre arquitectura funeraria a un centro de salud del Congo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.