
Madariaga (izquierda) con el escritor y periodista, Carlos Bribián
El cronista oficial de Santander, Benito Madriaga de la Campa, falleció a los 88 años de edad en Santander. Representantes institucionales han trasladado sus condolencias por la marcha del que fuera presidente de la Real Sociedad Menéndez Pelayo de Santander, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Historia y Medalla de Honor de Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otras distinciones.
Estudiante de ciencias y licenciado en Veterinaria, muy pronto descubrió su entusiasmo por la historia, consagrándose como autor, estudioso, profesor y conferenciante. Plasmó su sabiduría en más de setenta obras, libros, publicaciones y monografías.
Tanto el Ayuntamiento de Santander como el Gobierno de Cantabria han manifestado sus condolencias por esta pérdida.
Escritor, ensayista y gran divulgador de la vida y obras de importantes personajes de la cultura española, Benito Madariaga fue presidente de la Sociedad Menéndez Pelayo, desde 1999 hasta 2007, etapa tras la que sería nombrado presidente de honor. También fue miembro del Centro de Estudios Montañeses desde 1971, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia (1980) y de la Real Academia de Ciencias Veterinarias (1991), socio de Honor de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (2002), corresponsal en Santander de la Casa-Museo de Benito Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canarias (1980), cofundador y miembro numerario de la Real Academia de Ciencias Médicas de Cantabria (1980) y secretario del Ateneo de Santander en el curso académico 1980/81 entre otras distinciones, a las que hay que añadir honores como el ser Caballero de la Orden Civil del Mérito Agrícola por el Ministerio de Agricultura (1969), Personalidad Montañesa del Ateneo de Santander (1990) o Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2004).