El Gobierno de Cantabria celebra el Día del Libro con la participación virtual

El coronavirus marca una celebración del Día Internacional del Libro con una serie de iniciativas en las que el Gobierno de Cantabria promueve la participación colectiva y la apertura de contenidos para el público en general a través las nuevas telemáticas.

Desde la Biblioteca Central de Cantabria se ha convocado a la ciudadanía para elaborar un nuevo libro, que sea testigo de estos tiempos, y que se formará con las imágenes y los textos, que envíen las personas que quieran participar, en los que muestren la presencia de libros en sus casas y la relación y sensaciones que han mantenido con los usuarios.

Para ello, quienes quieran formar parte de esta obra deberán enviar sus fotografías, en formato jpg., y/o los textos, con una extensión máxima de dos hojas, indicando nombre del autor, fecha y lugar de realización, al correo electrónico bcc@cantabria.es. De esta forma, ceden sus derechos de reproducción a la Biblioteca Central de Cantabria para posibles actividades de difusión de la citada actividad.

También se darán a conocer las novedades del programa e-biblio, que el Ministerio de Cultura ha adquirido y que ayudará a mejorar las notables cifras que se están registrando en este servicio, y la directora del Instituto Cervantes en Beirut, la cántabra Yolanda Soler, pone a disposición del público en formato digital su último libro, disponible en http://yolandasoler.es/malpais-edicion-electronica-2020/.

Además, mañana, a través de las redes sociales de la Consejería de Cultura, se mostrarán lecturas de cerca de veinte personalidades de distintos sectores culturales de Cantabria, quienes leerán un fragmento del libro que ellos hayan elegido. Una lectura colectiva virtual que está abierta a todas las personas que quieran sumarse a ella, enviando mañana un video en horizontal, cuya duración no puede superar los 15 segundos, al correo redes@srecd.es.

Museos y centros de arte

Por decimocuarto año consecutivo, 39 bibliotecas de museos y centros de arte y cultura, entre ellos el MUPAC, compartirán sus publicaciones, con la peculiaridad de que, debido al confinamiento, esta campaña de liberación de libros se realizará de manera virtual en vez de en las calles como venía haciéndose en años anteriores.

Cada centro participante ha seleccionado un libro, que forma parte de su colección -’10 cuevas patrimonio mundial en Cantabria’ en el caso del MUPAC- y, con todos ellos, se ha elaborado un vídeo, que se compartirá dentro de esta campaña de fomento de la lectura y la difusión de la cultura contemporánea.

El Gobierno también quiere reconocer en esta efeméride el trabajo que realiza el personal de la red de bibliotecas, los libreros y los editores, y recordar la necesidad de potenciar la lectura.

Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.