“Un terrible asesinato tiene lugar en el Santander del siglo pasado. El inspector Anastasio Márquez es enviado junto a su joven ayudante a investigarlo. Al poco, despierta en el hospital de la ciudad Samuel, el único superviviente de dicho incidente que, a pesar de tener sólo nueve años de edad y haber perdido por completo la memoria, será una pieza clave para resolver el caso”.
Así dice la contraportada de ‘El traficante de almas’, de la editorial ‘Montañas de papel’, para introducirnos en esta novela, la primera obra publicada de Iván López Pardo (Santander, 1982) que ya ha alcanzado la tercera edición. Hasta ahora Iván había preferido escribir relatos cortos, poesías y aforismos, pero su afición a escribir (“He escrito siempre y lo seguiré haciendo, con independencia de la repercusión que tenga…”, declaró a El Diario Montañés en la presentación del libro en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, el pasado día 15 de enero), le ha invitado a plantearse el reto de esta novela con toque costumbrista, ambientada en el Santander de posguerra, donde se mezclan ciertas dosis de terror gótico y suspense policial. De esta manera, López Pardo se embarca en una historia de ficción alrededor de la investigación de un asesinato donde aparecerán constantes trabas, continuas anomalías y “una oscura figura (que) emerge de entre las sombras para perpetrar el mal”.
Pingback: Entrevista al escritor Iván Lopez Pardo |