
Javier Santos en Inder Espacio durante la presentación de su nueva obra. (Foto: Charo Ibáñez)
Las revueltas de las prisiones en la Transición, en torno a la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL) es el entorno de la nueva novela de Javier Santos que con el título de ‘Ruinas’ presentó en la sala Inder Espacio de Santander (Sol, 47).
Publicada por Editorial Maluma, la novela está dedicada “a esa gran mayoría de funcionarios de prisiones, con muy poco ya que ver con aquellos de hace cuarenta años que, olvidados, sin apenas recursos, y usados como cabezas de turco cuando es necesario por no importa quién gobierne, realizan su trabajo con absoluta profesionalidad a pesar de trabajar con el material más explosivo y peligroso de la tierra: el ser humano”.
Gran parte de la novela está basada en hechos reales, y como suele ser habitual en las obras de Santos, el hilo argumental de sus historias se basa en una variada documentación y en la actualidad de la prensa de la época o los libros de historia, aunque en este caso también son fundamentales los testimonios de los funcionarios de prisiones, compañeros que el autor conoce a la perfección desde su experiencia profesional.
‘Ruinas’, de Javier Santos “es un relato sobre personas sin suerte ni futuro, de fanáticos e idealistas, de criminales e ilusos”, se señala en la contraportada de la publicación donde se añade que es una “novela de barbaries, traiciones y venganzas tan olvidadas como reales. Una sucia historia de ruinas”.
En la presentación el autor estuvo acompañado por el periodista Raúl Gómez Samperio.
Javier Santos (Santander, 1964) es funcionario de prisiones. Su afición a la lectura y a la escritura le han convertido en ávido escritor de relatos cortos, poemas, artículos periodísticos y autor de tres novelas: ‘Hijos de los hombres’ (2018), ‘Tierra de hidalgos’ (2019) que fue finalista del premio de novela histórica ‘Alexandre Dumas’ y ‘La sombra de Bonnie Blue’ (2020). También ha participado en antologías y ha obtenido varios premios literarios.