Yeyo Balbás obtiene el XI Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda con un relato sobre la Reconquista

Yeyo Balbás.

El escritor cántabro Yeyo Balbás obtuvo el prestigioso Premio de Novela Histórica ‘Ciudad de Úbeda’ con la obra titulada ‘Covadonnica’, ambientada en la España del siglo VIII. El autor verá publicada su obra por Ediciones Pàmies y recibirá 20.000 euros. La entrega del premio se producirá en el marco del XI Certamen de Novela Histórica de Úbeda, entre el 5 y el 9 de octubre próximos.

El jurado, según consta en el acta, “reconoce la calidad documental y recreacionista de la obra, en la que el autor utiliza los recursos de la novela histórica más clásica para ofrecer al lector una mirada verosímil a los hechos que pudieron engendrar el mito sobre la batalla de Covadonga”. El jurado también destaca “el armazón histórico de esta obra, enfocada en un momento difícil de documentar por la escasez y utilización propagandística de la época y la forma en que el autor logra crear un relato con una fundada visión del pasado lejano en el que no decaen el ritmo y la épica”.

Javier Santos, otro cántabro finalista

Entre los tres finalistas del premio también había un escritor cántabro, Javier Santos Blanco, que presentó la obra ‘Aventuras y pecados del desventurado Juan Arrapiezo’, ambientada en el siglo XVI cuyo protagonista es un “hijo de nadie”, “un pícaro muerto de hambre” cuya única esperanza de comer una vez al día era “entrar al servicio de un gran señor y confiar en su suerte, o bien unirte al recién fundado Tercio”.

La novela ‘Covadonnica’ nos traslada al año 717, cuando la península se halla bajo dominio musulmán. Fruela, hijo de Pedro, el duque de Cantabria, antiguo espatario del rey Rodrigo, acude a Córdoba como rehén para garantizar la lealtad de su gente. Sin embargo, su verdadero propósito es encontrarse con Pelayo, un viejo conocido de la corte de Toledo, para entregarle una carta que desencadenará en la rebelión de la batalla de Covadonga.

Yeyo Balbás es historiador e investigador. Ha escrito obras como ‘Espada, hambre y cautiverio’, ‘La conquista islámica de Spania’, así como de las novelas históricas ‘El reino imposible’ (2019), ‘Pax Romana’ (2011) y ‘Pan y circo’ (2013). Sus conocimientos históricos le han llevado a traducir obras como ‘Equipamiento militar romano’, ‘El Ejército romano del Bajo Imperio’ o ‘Vikingos en guerra’. También participa como asesor histórico en documentales.

Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.