Concluye el homenaje a Joaquín González Echegaray en el Ateneo de Santander

El Ateneo de Santander, el Centro de Estudios Montañeses y la asociación cultural Plaza Porticada dedicaron a Joaquín González Echegaray un homenaje en forma de tres conferencias que se celebrarán en el mes de octubre en la sede del Ateneo que terminó el día 17 de octubre

La intervención del día 3 corrió a cargo de la doctora en Lenguas y Civilización del Cercano Oriente de la Universidad de Harvard y profesora Sant Louis University (Madrid), Carolina Ana Aznar, que trató sobre Joaquín González Echegaray como decano de los arqueólogos españoles en Tierra Santa.

El día 10 se abordó la figura de Joaquín González Echegaray en perspectiva
antropológica e intervendrá Eloy Gómez Pellón, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Cantabria.

El homenaje se cerró el día 17 mostrando a González Echegaray como historiador en la conferencia que pofreció José Luis Ramírez de Sádaba, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria.

Joaquín González Echegaray (Santander 1930-2013) fue un prestigioso escritor, historiador, arqueólogo y biblista, perteneció a una familia donde se cultivó la cultura y el amor por la historia, y en cuyo ambiente también destacaron sus hermanos Carlos, Rafael y María del Carmen.

Con vocación religiosa, realizó los estudios eclesiásticos en el seminario de Monte Corbán y en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, ordenándose sacerdote en 1954. También obtuvo el doctorado en Filosofía y Letras.

En su labor como arqueólogo, dirigió excavaciones en España y en Oriente Próximo, destacando las excavaciones de los yacimientos de la cueva de Morín y Juyo, en Cantabria, y las de El Khiam, en el desierto de Judá.

Buen conocedor de la Historia Antigua y Medieval de los pueblos del norte de la Península Ibérica, es autor de la conocida obra ‘Los cántabros’ (Madrid, 1966), que supuso el argumento más sólido para el reconocimiento posterior de la identidad de pueblo de Cantabria para regirse en su propia comunidad autónoma.

Son también destacables varios de sus estudios sobre la arqueología de los escenarios bíblicos y los beatos.

Hijo Predilecto de Cantabria desde 2007, después de que el 14 de marzo de 2013 recibiera el reconocimiento de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cantabria, y antes de que se organizara la entrega del título de Hijo Predilecto de Santander, cuyo pleno había aprobado tal distinción por unanimidad, Joaquín falleció víctima de cáncer el día 22 de marzo de 2013.

 

Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.