
- Nacimiento/Fallecimiento
1925-1987 - Procedencia
Santander
José Antonio Odriozola Calvo nació en Santander el 24 de enero de 1925. Desarrolló sus estudios primarios y de bachillerato en Santander para pasar a estudiar a Valladolid, donde obtuvo el Premio Extraordinario de la Universidad (1941), doctorándose en ingeniería industrial (1951), Se especializó en las técnicas de las altas presiones y de las bajas temperaturas, síntesis orgánicas y fabricación de fertilizantes.
De familia procedente de Espinama (Cantabria), localidad asentada en los Picos de Europa, desde este lugar se aficionó al montañismo y alpinismo. Fue director de la revista ‘Peñalara’ en el periodo comprendido entre 1967 y 1971. También fue presidente de la Federación Española de Montañismo entre 1971 y 1981, además de vicepresidente de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo.
Ha sido considerado como uno de los especialistas más importantes de los Picos de Europa, no sólo por la cantidad de ascensiones y recorridos efectuados en este macizo montañoso, sino también por los libros publicados, como los titulados ‘Naranjo de Bulnes’ (1954), ‘Naranjo de Bulnes, biografía de medio siglo’ (1967) y ‘El Naranjo de Bulnes a los 75 años de la primera escalada’ (1979). También es autor de ‘El Macizo Oriental de los Picos de Europa, Andara’ (1980) y de multitud de artículos sobre temas alpinos en diversas publicaciones dentro y fuera de España, especialmente de cuestiones técnicas como la pérdida de resistencia de las cuerdas de la escalada a bajas temperaturas que descubriría como causa de muchos accidentes que en principio resultaban inexplicables.
Miembro de la Real Sociedad Geográfica Española y colaborador del Instituto Geográfico Nacional, desde su puesto de presidente de la Federación Española de Montañismo impulsó la creación de una cartografía específica de la montaña, colaborando activamente con la referida a los Picos de Europa, Peña Ubiña, el Pirineo leridano, Guadarrama, Gredos y Sierra Nevada.
Está considerado como el precursor del Teleférico de Fuente De que potenciaría el desarrollo turístico de Liébana. Como ingeniero presentaría el proyecto al presidente de la Diputación Provincial de Santander, Pedro Escalante, que lo llevaría a cabo para inaugurarse en 1966. El Teleférico, que continúa ofreciendo servicio para ascender a la zona alta de los Picos de Europa, es uno de los principales alicientes turísticos de este hermoso valle de Cantabria.
Siendo director de Abonos del Suroeste, del grupo Explosivos Riotinto, falleció víctima de accidente de tráfico cuando viajaba por motivos laborales por Albacete el 23 de enero de 1987, cuando faltaba un día para que cumpliera 62 años. El Gobierno de España le había concedido meses antes la Medalla al Mérito Turístico por su tarea divulgadora. En 2016, el ayuntamiento cántabro de Camaleño, municipio de donde era originario y donde está ubicado el Teleférico de Fuente De, le nombró a título póstumo Hijo Adoptivo del Valle de Camaleño. Excelente fotógrafo y dibujante, en 1997 se publicaría un libro homenaje a su memoria titulado ‘Nuestras montañas’, con 24 panorámicas suyas de los Picos de Europa y la colaboración de 17 autores que participaron con los textos.
www.escritorescantabros.com puede enriquecerse con las aportaciones de quienes visitan estas páginas. Si puedes añadir nuevos datos sobre este autor, o bien informarnos sobre algún otro no incluido en esta relación, te agradeceríamos que rellenaras los siguientes campos: